Importancia de
incluir la Educación Emocional como parte del Currículo
Por Claudia Schiappa-Pietra
A partir del presente año, los colegios en los distritos de California, empezaron a medir en sus alumnos habilidades como auto-regulación, sociabilidad, empatía, asertividad, perseverancia, resiliencia, alegría, automotivación, etc.
A partir del presente año, los colegios en los distritos de California, empezaron a medir en sus alumnos habilidades como auto-regulación, sociabilidad, empatía, asertividad, perseverancia, resiliencia, alegría, automotivación, etc.

La Evaluación Nacional
para el Progreso Educacional (National Assesment of Educational Progress) la evaluación
más representativa para los estudiantes americanos y que tiene como finalidad
mejorar el sistema educativo, incluirá preguntas acerca del desarrollo socio
emocional de los estudiantes. Igualmente, la evaluación PISA está moviéndose hacia
lo mismo.
Con la
implementación de cursos de educación emocional como parte del currículo, se ha
logrado mejorar y prevenir problemas de conducta en clase, permitiendo de ese
modo, a los maestros, enseñar con mayor tranquilidad y lograr mejorar la atención
en los alumnos.
En sesiones de 2
horas empiezan jugando con los alumnos “juegos del buen comportamiento” son
como clases regulares, excepto que en ellas los alumnos identifican metas para
el buen comportamiento y luego termina la sesión identificando las conductas
buenas y las conductas equivocadas.

Educar las
emociones, permite a los alumnos conocer, analizar y gestionar sus emociones
para trabajar en ellas con voluntad de
cambio. Dichas habilidades hay que
desarrollarlas en los niños desde los primeros años, pues son muy buscadas en
los líderes de hoy como a futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario